|
Cuadernos
CUADERNOS
DEL INSTITUTO NACIONAL JUAN DOMINGO PERÓN |
|
VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE PERÓN AL FINALIZAR EL SIGLO, por Jorge Castro |
"El Perón que forja su pensamiento y sus categorías principales, que
luego traducirá en la transformación político-histórica que desarrolla
en los años 43-45, hasta su muerte en 1974, es aquel que advierte, ante
todo y sobre todo, la crisis del capitalismo liberal-burgués, que
agoniza con la Primera Guerra Mundial".

|
|
TRATAMIENTO DEL PERONISMO EN LA LITERATURA ANGLOSAJONA, por Mark Falcoff |
"El libro Peron's Argentina de George Blanksten, profesor de Ciencia
Política de la Universidad North Western, se publicó en 1953 y fue el
primer intento de un politólogo por comprender el peronismo como algo
especial".
"El show Evita ha folklorizado al peronismo, pero este es el caso de
muchos fenómenos políticos revolucionarios".

|
|
UN PERONISMO PARA EL SIGLO XXI, por Joseph A. Page |
"Es posible encontrar hoy, en la doctrina justicialista básica, algunos
principios fundamentales y sustantivos sobre los cuales se podría
erigir el peronismo para el próximo siglo".
"La prueba difícil que hoy debe pasar el justicialismo es reconciliar
el reconocimiento de las demandas equitativas de la justicia social con
la necesidad inevitable de seguir un modelo de desarrollo económico".

|
|
¿DÓNDE ESTUVO? RELATOS HISTÓRICOS DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945, por Bill de Caledonia |
La multitud reunida en Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945 le
preguntaba insistentemente al Coronel Perón "¿Dónde estuvo?" en
relación a los días previos a es fecha, pues se había sabido de su
detención. Perón, en un acto de prudencia, eludió contestar.
Poco tiempo después se difundió en forma limitada con la firma "Bill de
Caledonia" el folleto que aquí reproducimos, cuyo autor es el Coronel
Perón.

|
|
DOCUMENTOS DEL RETORNO, Noviembre de 1972, por Juan Domingo Perón |
Este Cuaderno contiene una amplia gama de documentos (declaraciones,
conferencias de prensa, mensajes) que el General Perón produjo en
noviembre de 1972, con motivo de su retorno al país. En ellos quedan
claros los objetivos y estrategias de su patriótica decisión.

|
|
LA COMUNIDAD ORGANIZADA, por Juan Domingo Perón |
"Sin precedencia histórica, un mandatario que sabe salir al encuentro
de los humildes, sabe también ascender -como hoy lo hace- al alto
estrado de la cátedra filosófica para debatir en ella su pensamiento y
expresar los fundamentos de su doctrina.
Gracias a su fe en la cultura, a la que considera simiente fundamental de la felicidad de los
pueblos".

|
|
DISCURSO DEL GENERAL PERÓN, al iniciar las sesiones de la Convención Nacional Constituyente |
(…) con el objetivo de constituir la unión nacional, afianzar la
justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común,
promover el bienestar general y la cultura nacional, y asegurar los
beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y
para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo
argentino; ratificando la irrevocable decisión de constituir una Nación
económicamente libre y políticamente soberana, e invocando la
protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, ordenamos,
decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.

|
|
MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL, 1º parte , por Juan Domingo Perón |
(…) Es mi deseo que todos mis conciudadanos consideren este Modelo como
una propuesta inicial; ya las generaciones que nos siguen, a través de
un diálogo franco en el que participen todos los entes representativos
de la comunidad, han de asumir la patriótica misión de perfeccionarlo.

|
|
MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL, 2º parte , por Juan Domingo Perón |
"En esta etapa de mi vida, quiero como nunca para mis conciudadanos
justicia y paz; convoco con emoción a todos los argentinos a hundir
hondas raíces en su tierra grande y generosa, como único camino
esencial para florecer en el mundo".

|
|
CÓMO CONOCÍ A EVITA Y ME ENAMORÉ DE ELLA, por Juan Domingo Perón |
"En aquel momento sentí que su grito y su camino eran para mi propio
grito y mi propio camino. Me puse a su lado. Quizá ellos le llamo la
atención; cuando pudo escucharme, atine a decirle con mi mejor palabra:
si es, como usted dice, la causa del pueblo su propia causa, por muy
lejos que haya que ir con el sacrificio, no dejare de estar a su lado
hasta desfallecer"

|
|
CONDUCCIÓN POLÍTICA
(Capítulos I, II y III),
por Juan Domingo Perón |
Obra en la cual se recopilan las clases dictadas por el
presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, en los
"Cursos de Conducción Política" de la Escuela Superior
Peronista.

|
|
CONDUCCIÓN POLÍTICA
(Capítulos IV,V y VI),
por Juan Domingo Perón |
Obra en la cual se recopilan las clases dictadas por el
presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, en los
"Cursos de Conducción Política" de la Escuela Superior
Peronista.

|
|
CONDUCCIÓN POLÍTICA
(Capítulos VII,VIII IX y X),
por Juan Domingo Perón |
Obra en la cual se recopilan las clases dictadas por el
presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, en los
"Cursos de Conducción Política" de la Escuela Superior
Peronista.

|
|
|
|